¡Hola a todos!
Es la primera vez que me atrevo a escribir un blog y me hace mucha ilusión pensar que las personas que me lean puedan sentirse identificadas conmigo o comprendan mejor lo que implica ser hipoacúsica. Lo que me gustaría es acercar posturas entre la comunidad sorda y oyente para que juntos podamos crear una sociedad más consciente, cercana y de resultas, integradora.
Tengo 31 años recién cumplidos y mucho que contar sobre este mundo, pues a lo largo de mi vida he podido acumular cientos de experiencias, unas buenas y otras malas, relacionadas con el hecho de leer los labios, de tener que estar (siempre) pendiente de todo y con ello, aprender a vivir, a la fuerza, la vida de una manera algo diferente a los demás. No es fácil.
Hace dos meses que me he graduado en Psicología, una carrera que llegó a mi vida de forma inesperada (ya os contaré) y que me ha permitido aprender muchísimo sobre las personas, la manera de comportarnos y lo que nos empuja a ello. También he estudiado otras cosas, de hecho, me encanta leer, desde siempre y conocer cosas nuevas. Soy como soy gracias a mis padres (los mejores del mundo), a los audífonos (imposible sin ellos), a los libros (han moldeado mi forma de pensar), a mis logopedas (me han dado apoyo de todo tipo), profesores (teniéndome en cuenta en clase) y he forjado mi personalidad según he recibido la ayuda de los demás. Estoy muy agradecida a ellos, es muy importante para una persona que no oye bien sentirse arropada.
Desde la guardería hasta la universidad, las cosas cambian mucho en cuanto al apoyo se refiere y como se suele decir, la educación lo es todo, en todos los sentidos. Las personas con sordera, tenemos obstáculos que tenemos que esquivar contínuamente y a veces nos frustramos. También el orgullo que sentimos es enorme al ver como conseguimos lo que nos proponemos.
No somos tan diferentes de las personas oyentes, simplemente no oímos bien; y aunque a veces parezca otra cosa, animo a perder los reparos y atreverse a hablarnos, pues al final es lo mismo: todos somos iguales pero somos diferentes.
Voy a hablar sobre a qué nos enfrentamos a nivel social, familiar, profesional, etc., desde mi propia experiencia, tratando de hablar de emociones, de posibles soluciones… incluso con historietas, ¿por qué no? Los retos me motivan y la información es poder.
¡Nos vemos!
¡Saludos a todos!
Para seguirme y continuar leyéndome, solo tenéis que escribir un comentario y clicar «Recibir nuevas entradas por email» o mediante suscripción. ¡Gracias!
Es un proyecto estupendo Andrea.
Es muy interesante lo que escribes.
Gracias de nuevo, María, ya me cuenta mi madre jaja
Un besazo y saludos a todos!
Andrea! Siempre te he admirado, por ser esa persona que no para que asume desafíos, que se equivoca pero que sobre todo sale adelante… me alegro que te atrevas hablar de tu experiencia esa que tienes en el corazón.. esa que ha hecho de ti lo que eres hoy en día… ánimos y vamos por más! Un abrazo
Mil gracias por este comentario, tocaya! La verdad es que siempre da cosa hablar de una misma, pero espero que sirva para mejorar nuestra integración, que falta hace! Un besazo guapísima!
Me gusta la idea sobre la que hablas, me parece algo muy importante ya que hablas sobre un mundo bastante desconocido, sigue asi y animo
Muchas gracias tesoro!! Por todo!