¡Hola a todos!
Cuando me presento ante alguien, a la segunda o tercera frase, ya suelo decir que no oigo bien, que me vocalicen o hablen despacio. Forma parte de mi identidad. A veces lo digo más allá de la tercera frase porque la interacción resulta sorprendentemente fluida, pero si no, lo digo porque siguen hablando sin mirarme a la cara, demasiado rápido, bajito (sobre todo cuando dicen cosas graciosas o chismorreos, me cuesta mucho porque cambian el tono y/o volumen de voz) o porque simplemente me pierdo. Antes, siendo adolescente, decía que tenía hipoacusia (en realidad es el término correcto por diagnóstico) pero la gente no lo entendía fácilmente (su expresión facial reflejaba incertidumbre o extrañeza, al no ser una palabra muy común) y terminaba contándoles que llevo audífonos y que leo los labios. Así lo entendían mejor y adivinaban como tenían que hablarme, en el mejor de los casos.
Ahora ya digo directamente que soy sorda. Sí, aunque sea hipoacúsica. ¿Por qué? Pues por lo que he contado, porque es más fácil, corto y esclarecedor. Y tiene sus ventajas: yo no sé cuándo voy a oír algo o no y la palabra «sorda» causa más impacto que la palabra «hipoacúsica», entonces la gente se acuerda más. Imaginemos una situación en la calle en que, a lo lejos, alguien grita mi nombre. Yo no me enteraría seguramente, así, sin previo aviso. Sabría que hay alguien gritando (porque lo oiría perfectamente), pero no sabría decir qué grita exactamente, incluso tal vez, ni captaría mi atención. En tal caso, diciendo «es que soy sorda», cuando los demás advirtieran que «no hago caso», dejaría de ser raro el hecho de que no atienda o responda a la llamada. Si dijera que no oigo bien, que soy hipoacúsica, también (suponiendo que sepan lo que significa), pero del otro modo da sensación de que queda más claro. Parece una tontería eso de usar uno u otro término, pero a la larga resulta más cómodo. Además, el colectivo de personas sordas y/o hipoacúsicas se autodenominan personas sordas. Pues yo también.
Luego está la fea palabra «sordomudo», «sordomuda». ¡Es horrible! Entiendo que en el pasado hubiera más desconocimiento y dejadez acerca del mundo de los sordos, pero precisamente somos eso: sordos, ¡no mudos! Diréis: pero los que hablan con signos, no hablan con voz, son mudos. De acuerdo, pero es una verdad a medias. Lo que pasa es que una persona que no oye, cuando se comunica con otra que tampoco oye, no necesita usar la voz, ¿para qué? Pero cuando hablan por ejemplo con personas oyentes, sí la usan, para mejorar su discurso o hacerse entender mejor (si el otro no habla lengua de signos, claro). Nadie es mudo solo por ser sordo, ya que ser mudo implica un problema, lesión en las cuerdas vocales. Los sordos que no usan audífonos o implante coclear (por varios motivos), tienen voz, pueden gritar. Pero la voz no es su medio natural. Si yo no llevara audífonos, me pasaría lo mismo. De hecho, cualquier persona que sufriera una sordera repentina y se acostumbrase a no oír, también dejaría de usar la voz. Están íntimamente relacionadas: si no te oyes, pierdes este estímulo de oír tu propia voz, lo que haría que, a la larga, dejases de usarla. Pensándolo bien, tiene su lógica.
Espero haber aportado algo de luz a estas tres palabritas, quería explicarlo desde mi punto de vista.
¡Nos vemos!
¡Saludos a todos!
Para seguirme y continuar leyéndome, solo tenéis que escribir un comentario y clicar «Recibir nuevas entradas por email» o mediante suscripción. ¡Gracias!
Molt bona iniciativa, recordo encara la meva sorpresa i admiracio quan entenies missatges nomes movent la boca a mitja classe 😁
Jajajaja en silenci, no? jajaja La veritat és que llegir els llavis també té els seus avantatges, malgrat tot jaja 😀
Al leer esto me as transportado a cuando estábamos juntas y leías mis labios para poder entenderme, siempre fijando te en la boca para poder entendernos, y cuando estábamos más de uno teníamos a veces que explicarte las cosas porque no podías entenderlo.
Y tanto Rosi… además tengo muy buenos recuerdos de aquella época, la verdad =D
Un petonàs!!
Q interessant Andrea!! Pots posar enllaços de pagines i grups, pels q hi estiguin interessats!
Feicitays per la iniciativa es molt i molt bona. No tenim massa espais in pregubtar com ens hem de conportar quan ens presenten un “sord” o una “sorda”. Q bé q ara sí!
Tens tota la raó, per això em vaig atrevir a fer el blog. Sobre els enllaços, potser més endavant i moltes gràcies!!
Me ha encantado y es una iniciativa muy buena que se podrá sensibilizar al mundo!!!!!
Hola guapísima, eso es justo lo que me gustaría!! Gracias, muchos besos!!
Creo que es genial lo que haces y que puede ayudar a muchísimas personas
Ojalá Mari! Muchas gracias!!
si, está más claro ahora.
Genial pues! =D Beso!