Después de la selectividad Entrar en la carrera que quería hacer

¡Hola a todos!

Os voy a contar un poco como me fue después de hacer el bachillerato y aprobar la selectividad. Recuerdo que estaba en casa de mis padres cuando salieron las notas y el subidón que sentí al ver la nota. Había entrado en la carrera que quería hacer (Fisioterapia) y estaba súper motivada para empezar las clases.

Lo primero que tuve que hacer, fue informar a la universidad de mi discapacidad auditiva para que se tomaran medidas o para que no les viniera de nuevas si necesitaba algún apoyo extra. Yo tampoco sabía cómo iba a ser. Recuerdo perfectamente el día de la presentación, ya que estaba muy nerviosa, sola, dispuesta a conocer compañeros nuevos y a enterarme de todo lo que fuesen a explicar.

Con mi libreta y mi bolígrafo, llegué antes de la hora para buscar un sitio más cerca y poder leer mejor los labios. Me encontré que ya había muchísima gente y no pude encontrar un lugar como yo quería. Eso me hizo pensar que tal vez necesitaría ayuda para entenderlo todo. No quería que se me escapase nada. Yo es que era muy así: ¡no quería perderme nada! Pero la gente estaba muy ocupada, había muchas personas que también iban solas y trataba de entablar conversación con alguna de ellas. Lo conseguí, repasé lo que había apuntado y aún con sensación de que tal vez había más cosas que habían dicho, pensé que al menos tenía excusa: no oír bien.

El día que empezaron las clases, ya empezaron a torcerse las cosas. Avisaba a todos los profesores -justo antes de empezar-, de que para entenderles debía leerles los labios y que, por favor, no se girasen mucho, porque si no me perdería la información. Algunos me decían que lo intentarían, otros que eso era muy difícil porque rompería el ritmo del aula, otros que no me preocupase que iban a colgar los apuntes en la plataforma. Algunos días tomaba los apuntes fluidamente, pero cuando se giraban dejaba un espacio en blanco en la hoja, pendiente de rellenar con ayuda de algún compañero (normalmente los que estaban a mi lado). Así fue como conocí a una compañera, nos hicimos inseparables. Me dejaba fotocopiar sus apuntes (era como yo, todo súper organizado y apuntado) y así fue como iba haciendo. Pero ella no tenía las mismas asignaturas que yo.

Un día como otro cualquiera, mi querida compañera no pudo asistir a clase. Se me derrumbó todo. No sabía cómo hacer para tener los apuntes al día. Diréis: ¿por qué no los pedías a otro compañero? De acuerdo. Me gustaría aclarar que, en tan poco tiempo, es difícil andar pidiendo ayuda y más tratándose de apuntes, porque es algo que se considera fruto del esfuerzo propio y no siempre los comparten de buena gana. Diréis: pero tu situación es diferente. Sí y ellos lo sabían, pero se ve que las cosas no funcionan así, desgraciadamente. Ese día cogí apuntes como pude y de hecho dejé muchos espacios en blanco. Estaba preocupada. Bastante preocupada.

¡En la próxima os sigo contando!

¡Saludos a todos!

Para seguir leyéndome, solo tenéis que comentar esta entrada y clicar «Recibir nuevas entradas por e-mail» o directamente por suscripción, al final de la página. ¡Gracias!

 

14 respuestas a «Después de la selectividad Entrar en la carrera que quería hacer»

    1. Hola Isaac!La segona part l’he publicat avui, si cliques «en la próxima» et sortirà l’enllaç directament. Moltes gràcies, tant de bo serveixi per a alguna cosa! Petonets!

  1. Hola Andrea, soy Aitor. Yo estoy recién graduado de enfermería y me siento identificado con tu caso. Yo por suerte todos los apuntes (o casi todos) se colgaban al campus.

    Al final de la carrera si que es verdad que añadían cosas que sólo las decían en voz alta y en este sentido he tenido mas suerte que tu y mis compañeros me facilitaban toda aquella información que no había escuchado, aunque no sean los de mi grupo de siempre, sino más compañeros (eso si, no todos, quizás al conocerme menos son menos conscientes de mi problema).

    Respecto a la universidad, ellos mismos me llamaron para entrevistarme e informarles de mi discapacidad y mis límites, incluso me ofrecieron una emisora FM (que no funcionaba, pero quizás la intención es lo que cuenta… jajaja). Me dijeron que hablaría con todos los profesores para informarles de mi problema, cosa que me sorprendió, pero que luego en la realidad comprobé que no fue así.

    He de decir que he pasado momentos muy frustrantes de acabar agotado del esfuerzo que hacía diariamente para poder enterarme de todo (y también añade que lo compaginaba a un trabajo de jornada completa y guardias de fines de semana) pero también he pasado muchos momentos de satisfacción personal por lo conseguido y me llevo la admiración de mis compañeros por el esfuerzo que hago para superarme.

    Y así es mi vida y quizás la de todos los sordos, una montaña rusa donde aprovechar de los buenos momentos y de los malos pues sacar fuerzas como sea.

    Me encanta leer tu blog! Te felicito!

    1. Hola Aitor!! Te felicité por la graduación y lo vuelvo a hacer, tiene mucho mérito en nuestro caso, por las dificultades añadidas que supone…
      En mi caso la universidad no contactó conmigo para esa entrevista inicial, antes de todo, y quizá fue el gran problema, quien sabe. También pienso que en Barcelona hay mucha más concienciación respecto la sordera, algunos conocidos míos así me lo dicen. Tarragona tiene mucho que aprender en este aspecto, a la vista está. Lo de la emisora FM, jaja, sin comentarios!! Recuerdo que lo usé en la ESO y a mí no me servía para nada, jaja.
      Muchas gracias por comentarme, me reconforta ver que se puede!!
      Un besazo, me encanta que te guste leerme y a ver si nos vemos!

  2. Hola Andrea!!, Soy Xell y mi amiga me avisó por facebook de tu blog, tengo pareja desde hace 9 meses y tiene hipoacusia como tu, y tb habla, estudió ingenieria y trabaja de ello. Me encanta leerte, pq le veo a el y me ayuda a saber mas sobre este tema para mi desconocido.
    No dejes de escribir q yo te seguiré leyendo siempre. Teneis una fuerza interior descomunal!!, Os admiro mucho a los dos.
    Un beso grande!!

    Xell.

    1. Hola Xell, muchas gracias por comentar. Me gustaría conocer a tu pareja, seguro que ha tenido que sudar mucho para llegar donde está. Si quieres contactarme personalmente puedes servirte del formulario de contacto, te lo agradecería mucho!
      Me alegra mucho que mis experiencias te ayuden a comprender lo que supone vivir con esta discapacidad, porque no es fácil. Un abrazo!

Anímate y déjame algún comentario. ¡Gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights