Los subtítulos

¡Hola a todos!

Os sigo contando sobre los subtítulos: ¿Os habéis fijado que salen de colores? Eso es porque se designa un color para cada persona importante. Normalmente, las letras amarillas representan al protagonista, el verde al coprotagonista o segunda persona que aparecerá más veces, el azul claro (cian) el tercer personaje que más importancia tiene y el rosa (magenta) el cuarto. Luego el blanco es para el resto de actores. Diréis «¿y para qué sirve, si ya lo ves quien habla?», pues sirve porque a veces cuando hay dos personas o tres en el plano, ayuda mucho a saber quién lo dice, es una información extra, porque yo por ejemplo no puedo reconocer las voces con facilidad. O si estuvieran de espaldas.

Los sonidos como el «ring, ring» de un teléfono, lo ponen en la parte superior derecha; si cantan, ponen una almohadilla delante del texto. Lo bueno de eso es que cuando hay algún animal, escriben el tipo de sonido que tienen y aprendo. Por ejemplo: si hay un elefante pues pondrían arriba a la derecha entre paréntesis: «(elefante barrita)» o si hay ovejas: «(balido ovejas)»… ¡me resulta interesante!

De vez en cuando, los subtítulos están retrasados, adelantados… es horrible. Porque lo oigo y tengo que esperar a saber qué ha dicho o, al contrario, ir leyendo y anticipando los hechos porque todavía no han ocurrido. A veces funciona mal un rato, pero luego van bien. A veces dejan de subtitular y de repente ponen todo de seguido (imposible de leer) y vuelve a estar correspondido.

Otra es cuando hay faltas de ortografía… ¡Me duelen a la vista! Es muy poco común, por suerte, pero ahí se nota que detrás hay una persona que los ha hecho y no una máquina…

A veces la letra es demasiado pequeña, a veces demasiado grande y suele depender de la marca de televisión o de si pones la opción de subtitulado desde el teletexto o desde la función propia de subtitulado, que lo puedes poner en otro idioma (o versión original) si existe la opción. Y justamente ésta es una de las mayores ventajas que tiene el subtitulado, yo al ser sorda, me requiere más concentración y trabajo, pero poner el subtitulado en inglés, por ejemplo, y el audio en español, me obliga a plantearme constantemente qué ha dicho o, leyendo rápido, esperar a que lo digan y adivinar traduciendo para mis adentros. Pero cansa. De vez en cuando vale, o un rato, pero termino cambiando al mismo idioma en sonido y subtítulos, lógicamente. Esto último puede ser interesante para los oyentes o para los interesados, ya que se revela como una forma verdaderamente rápida y bastante eficaz de aprender un idioma.

Y de momento no se me ocurre nada más al respecto. Espero que os haya resultado interesante leerme.

¡Saludos a todos!

Para seguir leyéndome, solo tenéis que comentar esta entrada y clicar “Recibir nuevas entradas por e-mail” o directamente por suscripción, al final de la página. ¡Gracias!

5 respuestas a «Los subtítulos»

  1. Feia dies q no et llegia, em vaig quedar al setembre.. Però és tan interessant q recupero ràpid avui em poso al dia! Merciiii x ensenyar-nos tantes coses!

Anímate y déjame algún comentario. ¡Gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights